GOTIM BLANC

Blanco joven exótico y fresco.

Variedades: Sauvignon Blanc, Macabeo y Garnacha Blanca.
Alcohol: 11,5% Vol.
Elaboración: Maceración pelicular. Fermentación controlada en depósitos de acero inoxidable de las diferentes variedades, por separado, a unos 16 ºC de temperatura. Trabajo de lías en inoxidable.

Blanco que destaca en boca con una salinidad característica reflejo de la mineralidad de las cepas viejas de macabeo. Equilibrio en toda su amplitud. Para disfrutar, tanto de pie y a copas, como también alrededor de una buena y concurrida mesa. Su informalidad otorga democracia. Vinos de ensamblaje, con mestizaje, son el eje del equilibrio y perfil poliédrico buscado, que destilan historia, a la vez que muestran vanguardia y modernidad sin olvidar las raíces en su origen.

NOTA DE CATA

Color dorado pálido con reflejos verdosos. Limpio y brillante con notas de frutas exóticas, florales y gustos de fruta blanca, que se vuelven en hojas de higuera y manzana ácida. Fresco, equilibrado y goloso.

ÚLTIMOS PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Peñín ’21: Añada 2019, 89 puntos.

GOTIM BRU

Fino y de cosecha con crianza en roble, equilibrado y elegante.

Variedades: Garnacha, Tempranillo, Syrah y Cabernet Sauvignon.
Alcohol: 14% Vol.
Elaboración: Sin sulfuroso durante la vinificación hasta maloláctica. Maceraciones cortas de poca extracción. Fermentación entre 22 y 26 ºC. Remontados periódicos.
Crianza: 8 meses en barrica de roble americano y francés de 225 litros.

El equilibrio define el Gotim Bru. Insignia de la bodega, este clásico vanguardista es tan joven e informal como distinguido y con raíces. Es un vino expresivo y elegante que destila historia y que recuerda la frescura del clima continental que lo acoge. La experiencia de muchos años lo ha convertido en máximo exponente de la D.O.

NOTA DE CATA

Color picota de intensidad media y ribetes granates. La lágrima es densa. En copa parada, gran potencia aromática y complejidad; notas de confitura de frutas rojas, junto con recuerdos lácticos, tostados y especias dulces. Al airear, aparecen aromas minerales con recuerdos de pastelería, fruta en compota y toques de hierbas aromáticas, como el tomillo. La entrada en boca es dulce y voluptuosa. Los taninos son suaves y llenan el paladar. La acidez está presente durante el recorrido y le aporta frescura. Persistencia muy larga y equilibrada. Por vía retronasal, recuerdos de frutos secos y de barquillos.

ÚLTIMOS PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Dr. Owen Bargreen: Añada 2018, 90 puntos.

Guía Peñín ’21: Añada 2018, 89 puntos.

Vinous Media by Josh Raynolds: Añada 2017, 90 puntos.

“View from the Cellar” de John Gilman: 89+ puntos.

ODA BLANC

Un vino blanco graso y cremoso que, junto con la marcada acidez, ofrece la garantía de una firme longevidad.

Variedades: Chardonnay y Macabeo.
Alcohol: 13% Vol.
Elaboración: Arranque de la fermentación en depósito de inoxidable. Antes de terminar la fermentación con una densidad de 1030 se pasa a la barrica donde finaliza la fermentación y comienza la crianza. No se hace la maloláctica para mantener acidez natural. Trabajo de lías periódico según cata.
Crianza: 6 meses en barricas de roble americano de primer y segundo año, con removido de lías.

Barricas de roble nuevas para acoger la fermentación y crianza de unas viñas viejas escogidas para este clásico con madera. Como resultado, un blanco con volumen y cremosidad que, junto a la marcada acidez, nos ofrecen la garantía de una firme longevidad. Fruta exótica que siempre surge y se marca tanto en nariz como en boca. Vinos de ensamblaje, con mestizaje, son el eje del equilibrio y perfil poliédrico buscado, que destilan historia, a la vez que muestran vanguardia y modernidad sin olvidar las raíces en su origen.

NOTA DE CATA

Dorado pálido con muchos reflejos. Intenso, que llena la boca con sensaciones grasas que van desde los tostados y la manzana al horno hasta las virutas de madera recién cortada, pasando también por las mantequillas y los gustos de pastelería. Es untuoso y con post gusto largo.

ÚLTIMOS PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Vivir el Vino ’22: Añada 2019, 90 puntos.

Guía Peñín ’21: Añada 2019, 89 puntos.

Korean Wine Challenged ’20: Añada 2018, Gold.

ODA

Negro corpulento con crianza en madera.

Variedades: Tempranillo, Garnacha, Syrah y Merlot.
Alcohol: 15% Vol.
Elaboración: Sin sulfuroso durante la vinificación y hasta maloláctica. Fermentación alcohólica entre 22 y 26 oC. Remontados periódicos. Maceración de unos 6 días. Vinificación en depósito de 10.000 L.
Crianza: 12 meses en barricas de roble francés (60%) y americano (40%) de primer y segundo año de 225 L. Crianza en botella de 6 meses antes de salir al mercado.

Un vino complejo y firme con mucha profundidad y notas que fusionan las especias con la fruta madura. Óptima insolación para unas viñas que maduran pausadamente. El resultado se ve redondeado por la nobleza de las mejores barricas para la crianza. Vino complejo y firme con mucha profundidad y notas que fusionan las especias con la fruta madura.

NOTA DE CATA

De color picota con reflejos vivos y capa alta. Aromas de crianza, cedro y balsámicos. Al airearlo, revela notas de frutas negras confitadas con un recuerdo mineral. La entrada tánica con matices dulces da paso a la acidez que alarga en boca y le confiere un postgusto de fruta secada.

ÚLTIMOS PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Peñín ’22: Añada 2019, 90 puntos.

Guía Gourmet ’22: Añada 2019, 92 puntos.

GARNATXA CASTELL DEL REMEI

El primer monovarietal de Castell del Remei. Parcialmente fermentado con raspón, intenso y profundo, con nervio y sabroso.

Variedades: 100% Garnacha tinta.
Alcohol: 14,5% Vol.
Elaboración: Dos elaboraciones diferentes de la misma garnacha y un ensamblaje final.Una primera parte en tino de 4.500 L., que se llena en su mitad con uva con raspón y la otra mitad despalillado. El resto, en un depósito de acero inoxidable.Terminada la fermentación alcohólica, se descuba.
Maceración: Un total de 7 semanas, incluyendo 25 días remontando y 25 días de no intervención.
Crianza: Un tercio del vino pasa 50 días en un tino de madera de roble francés.

Vino procedente de una única finca de 5 ha. de Garnacha llamada Altos del Castillo.

NOTA DE CATA

Color rojo rubí con tonos de frutos del bosque rojos y negros. En nariz, notas de hierbas aromáticas y flores dulces, en un conjunto balsámico y láctico en el que se perciben, claramente, las moras y las frambuesas, con matices de suaves especias, regaliz y un toque de café, a pesar de no haber pasado apenas por crianza en barrica. En boca, la expresión de moras y ciruelas es intensa al tiempo que se aprecia una sensación levemente salada y licorosa, en combinación con suaves taninos. Un expresivo contraste entre las especias exóticas y las frutas, como la frambuesa, y las hierbas del bosque.

1780

Tinto de guarda con mucha estructura y crianza en madera nueva. Mineral y estructurado.

Variedades: Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Garnacha Negra.
Alcohol: 14,5% Vol.
Elaboración: Sin sulfuroso durante la vinificación hasta maloláctica. Fermentación entre 22 y 26 ºC y maceración en depósito de 10.000 L donde también hace la fermentación maloláctica para pasar a un envejecimiento en barricas de roble francés y americano de primer y segundo año de 225 L.
Crianza: 18 meses en barricas nuevas de roble francés y americano.

Una selección de viña muy cuidada para construir un vino que lleva como nombre el primer año en que se documenta elaboración vinícola en Castell del Remei. Larga crianza en barrica nueva de roble francés y americano para pulirlo. Como resultado, una carga frutal que se esconde detrás de una estructura de taninos bien redondeados.

NOTA DE CATA

Redondo y elegante, el vino tinto más excelente de Castell del Remei resultado de una equilibrada asociación entre variedades autóctonas y bordelesas y una paciente crianza en barricas. Luce un intenso color cereza, con reflejos brillantes que aportan vivacidad al tono propio de la evolución. La paleta aromática es rica y compleja, con notas ahumadas y especias propias de la crianza junto con notas balsámicas, minerales y de fruta confitada. El paso por boca es majestuoso y muy prolongado, generoso en recuerdos de frutos secos.

ÚLTIMOS PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Peñín ’22: Añada 2018, 91 puntos.

Guía Gourmet ’22: Añada 2018, 93 puntos.

VERMUT CLÀSSIC CASTELL DEL REMEI

Castell de Remei recupera la tradición de elaborar vinos clásicos aromatizados como este vermut, a partir de una receta histórica.

Alcohol: 15% Vol.

Elaboración: El vino base procede de Macabeo con un grado alcohólico bajo cerca de un 11% Vol. de alcohol. El mosto se fermenta en depósitos de acero inoxidable bajo control de temperatura. Un mes de maceración de hierbas y plantas aromáticas básicas en una solución mixta de vino blanco y alcohol. Una vez la solución de hierbas y plantas está a punto, se añade al vino base. La solución resultante contendrá todos los aromas y sabores de las diferentes hierbas utilizadas.

Consumo: Tomar muy frío, con hielo, soda, pomelo, una aceituna o lo que más guste.

NOTA DE CATA

La selección de vinos y botánicos evoca la hierba santa, la gencia- na, la hierba gitanera, el cardo bendito y especies como la nuez moscada y el azafrán, con un final cítrico de piel de naranja. Ofrece un aroma de species y frutas de sabor dulce-amargo y color marrón ámbar.

VINAGRE YEMA PURO VINO

Vinagre de vino. Intenso e histórico. Elaborado de forma natural con vino de “yema” de primera calidad, procedente de mosto flor, y envejecido en barricas de roble durante muchos años. De color cereza madura, desprende un aroma intenso y ligeramente afrutado con una acidez agradable al paladar.

Acidesa total: 65 g/L
Alcohol residual: 1,5%
Sediments: Producte natural que pot produir sediments al llarg del temps.

NOTA DE CATA

De color de cereza madura, desprende un aroma intenso y ligeramente afrutado con una cierta alta acidez agradable al paladar.

Data de duració mínima: 5 anys.
Condicions de conservació: Mantenir en un lloc fresc i sec.

CAVA LA CUVÉE

La Cuvée es una cuidada selección de vinos, a los que no se añade azúcar para conseguir un Brut Nature y los que se da una larga crianza para obtener la fina burbuja
de un Reserva.

La Cuvée Reserva de Castell del Remei es un fino y elegante cava ideal para acompañar los momentos especiales.

Variedades: Xarel·lo, Macabeo y Parellada.
Alcohol: 11,35% Vol.
Crianza: Reserva. Mínimo 15 meses a temperatura constante de 18 ºC.

NOTA DE CATA:

Color amarillo muy pálido con reflejos verdes, con un fino rosario de pequeñas y persistentes burbujas que forman una marcada corona, como corresponde a su artesanal y pausada elaboración. Intenso aroma elegante y limpio, recuerdos afrutados de manzana verde y cítricos con un fondo muy agradable de miga de pan, frutos secos y lácteos debido a la segunda fermentación en botella. En boca tiene un gran equilibrio entre el grado de alcohólico y la acidez, además del componente graso de las lías de la crianza que le aportan amplitud y agradable persistencia.

TIENDA ONLINE

Obtener vino es muy cómodo!  Puedes comprar nuestros vinos desde cualquier lugar sin coste adicional. Haciendo click en aqueste enlace tendras acceso a nuestra tienda online.